Es muy importante estar atentos al mantenimiento del lavavajillas, cambiar los consumibles a tiempo puede evitarnos muchos dolores de cabeza. Pero, aun tomando las previsiones necesarias, el paso del tiempo, las condiciones del agua, entre otros factores, pueden causar daños a nuestros electrodomésticos.
Por lo anterior, siempre se debe contar con los expertos que detecten el inconveniente de forma oportuna y tengan la experiencia para reparar su aparato con éxito. En todo caso, en Rapitecsat contamos con servicio de revisión y reparación a domicilio, por lo que podrá contar con que su equipo funcionará nuevamente, sin tener que salir de casa.
Ya sea en nuestro hogar o negocio, los electrodomésticos son nuestros aliados. Por ello, siempre debemos procurar usarlos de manera eficiente y sacarle el mejor provecho, pero cuidando sus componentes. De esta manera, conseguiremos que nos duren por muchos años.
Uno de esos grandes compañeros, es el lavavajillas. Porque sabemos lo importante que es, en caso de fallas estamos disponibles para brindar el mejor servicio de reparación a domicilio en Asturias.
Pocas cosas son tan tediosas de hacer como lavar los trastes después de disfrutar una rica comida. Por eso, apreciamos la comodidad que nos ofrece un electrodoméstico como el lavavajillas. Esta maravilla electromecánica, sirve para eliminar y lavar los restos de la comida de la vajilla, cubiertos, cristalería y demás utensilios de cocina, tales como fuentes o sartenes.
Por esto, lugares como restaurantes, bares y hoteles, se benefician de su uso, pues con su alta rotación de comensales, requieren mantener sus utensilios limpios para el siguiente cliente. No obstante, cada uno de nosotros puede disfrutar de las bondades de este electrodoméstico en casa.
Actualmente el mercado nos ofrece una gran variedad de lavavajillas, pero independientemente de ello, el funcionamiento y los componentes son muy similares.
Los lavavajillas usan agua caliente y detergentes bastante fuertes que ayudan a lograr el grado de limpieza deseado. En este sentido, para que la limpieza sea óptima, debemos colocar, de forma ordenada, los utensilios en las bandejas que dispone el lavavajillas.
Después de encenderlo, iniciará el llenado de agua en un compartimento ubicado en la parte inferior. Completada la carga de agua, las resistencias eléctricas comenzarán a calentarla a una temperatura que permita la eliminación de desperdicios y niveles de limpieza eficientes.
Previamente, habremos cargado detergente en el compartimiento correspondiente, que el lavavajillas administrará de forma dosificada. Así, inicia el proceso de lavado propiamente dicho, a través de unos “brazos” giratorios que irradian la mezcla de agua y jabón con fuerza sobre los trastes.
Finalizado el ciclo de lavado comenzará el drenaje, para volver a cargar y calentar agua destinada al enjuague. Después iniciará el último ciclo de vaciado, en esta etapa los utensilios ya están limpios y libres de detergente. Falta sólo el secado, que puede efectuarse aprovechando el calor de los platos o calentando aire para este fin.
Además de las bandejas deslizables donde colocaremos la vajilla, así como, el accesorio donde se colocarán los vasos y copas, es importante que tengamos una visión genérica de los componentes internos vitales para el funcionamiento del lavavajillas.
Este elemento, utilizando la energía eléctrica para generar calor eleva la temperatura del agua. Sin embargo, es de destacar que por su constante contacto con el agua, puede llegar acumular cal.
Estos brazos permiten distribuir la presión de agua al girar, de esta manera, los vasos quedan limpios y los platos libres de comida y grasa. No obstante, pasado el tiempo, estos mismos elementos pueden llegar a bloquear el brazo.
La bomba suele cumplir una doble función, por un lado, le proporciona la fuerza que requiere el agua para el proceso de limpieza, por el otro, permite el drenaje del agua.
Estos elementos, suelen presentar las fallas más graves, aquellas por las cuales deberemos llamar al técnico apenas las detectemos. Asimismo, pudieran presentarse problemas con los termostatos, impulsores, interruptores de flotador o válvulas, etc.
Los problemas con el lavavajillas que más se reportan en Asturias son que: no expulsa el agua, no enjuaga adecuadamente, no carga o no escurre agua, se detiene o no seca. Si bien este tipo de situaciones puede requerir un servicio técnico lavavajillas para determinar con exactitud el daño, veamos qué puede causar estos inconvenientes.
Se recomienda verificar que no existan obstrucciones evidentes tanto en la manguera como en la tubería, de igual modo es conveniente revisar que la manguera no se encuentre deformada o doblada. Descartadas las anteriores causas, probablemente la bomba de desagüe sea la que esté ocasionando el problema.
Las posibles causas pueden ser varias, por ejemplo, problemas de corriente, una rotura de la válvula de entrada, o tan sencillo como que la manguera se encuentre obstruida.
Con esta falla nuestros utensilios quedan bien lavados, pero al sacarlos del lavavajillas aún escurren agua o están a medio secar. Las razones principales suelen estar relacionados con problemas en el termostato o en la resistencia.
Esto puede deberse al desgaste de las resistencias o por presión de agua débil, lo que impide al sensor de calefacción encenderse.
Una falla en la válvula de llenado de agua o en el sensor de nivel de agua, puede provocar que el lavavajillas apagado o encendido cargue agua de forma continua.
Las razones pueden ser muchísimas tales como, problemas eléctricos, filtro roto o el comando de encendido no funciona.
Escriba, por favor su pregunta, su dirección electrónica y su teléfono; nosotros le responderemos a la mayor brevedad posible.
Dirección
Calle Arroyo Vaqueros 11 (Bajo La Corredoria), 33011 Oviedo
Descarga nuestra App y obtenga excelentes descuentos en sus reparaciones
© Copyright Rapitec Sat. All Rights Reserved
Logo informativo. No somos servicio técnico oficial